Este es uno de los muchos artículos en los que abordamos este tema. En este enfoque enfocamos algunas herramientas que son útiles tanto para el montador (Maker) o desarrollador de proyectos, como para los que desean hacer reparaciones en equipos electrónicos de todas las épocas.
El artículo es antiguo, cuando no había equipos con componentes SMD (montaje en superficie), que requieren herramientas y equipos de soldadura especiales.
Además del hierro de soldar y del alicate de corte que ya citamos al técnico debe poseer otras herramientas en su banco. Estas herramientas consisten en su material de trabajo facilitando cualquier operación que deba ser hecha debiendo por lo tanto ser tratadas con el máximo de cuidado.
Diversas son las herramientas de gran utilidad en la bancada si bien no todas, por su costo, están al alcance inmediato del técnico. Entonces daremos una relación de herramientas que consideramos útiles en el orden en que el lector de preferencia debe conseguirlas, es decir, las que citamos en primer lugar son también las primeras que el lector debe comprar.
a) alicate de punta: esta herramienta que se muestra en la figura 1 es de gran utilidad tanto para remover piezas dañadas de los circuitos, para sostener componentes en posición, de soldadura, para asegurar tuercas cuando el tornillo está siendo apretado en lugares en que no es posible utilizar la mano, y también para evitar que el calor desarrollado en una soldadura alcance el cuerpo de un componente.

El alicate utilizado en los trabajos de radio puede ser pequeño, de unos 12 o 15 cm de longitud, y su cable preferiblemente aislado. El aislamiento del cable en particular es útil cuando el técnico necesita utilizar esta herramienta en la reparación de radios antiguos que alimentados por tensiones elevadas pueden causar choques peligrosos.
b) Destornilladores: el técnico debe poseer un juego con al menos 3 destornilladores de diferentes tamaños. Estas llaves se utilizarán en el apretón de tornillos que sirven de medio de fijación de una gran cantidad de piezas en los radios, de las tapas de sus cajas y de muchos otros accesorios.
Se debe preferir siempre el tipo de cable de plástico aislado para el trabajo en cuestión por motivos obvios.
c) Destornilladores Philips: una gran cantidad de aparatos utilizan tornillos de formatos especiales requieren la utilización de llaves apropiadas para su retirada y colocación. Uno de los tipos más encontrados en la actualidad y el tornillo Philips que se muestra en la figura 2 junto con la llave que sirve para su retirada y colocación.

El lector debe tener al menos una de estas llaves inicialmente y cuando se convierta en un profesional de la reparación de radios y otros equipos, un juego completo con llaves de diversos tamaños.
d) Lima triangular o plana: esta herramienta es de utilidad en la preparación de la punta del hierro de soldar ya que tiempos en tiempo esta necesita ser limada para quedar plana en el local que recibe la soldadura. Con el tiempo se forma una capa de óxido en la punta que acaba por corrojerla deformándola.
Esta herramienta también sirve para preparar las cajas de los aparatos que el lector eventualmente monte; para guardar piezas que necesiten reparaciones, etc.
e) Lámina o cuchillo: un cuchillo o una lámina de corte son de utilidad en el corte para raspar hilos esmaltados en los locales de soldadura, para eliminar suciedad de placa de circuitos impresos, para limpiar terminales oxidados de componentes y para muchas otras aplicaciones importantes. El lector puede utilizar un cuchillo común de cocina que se mueve bien. Incluso una cuchilla de afeitar debidamente protegida por un pedazo de cinta aislante en el lugar en que es segura sirve para este propósito.
f) Sierra fina: esta herramienta sirve para diversas operaciones importantes como por ejemplo el corte de los ejes de potenciómetros, conforme muestra la figura 3.

Estos componentes son a menudo adquiridos con ejes de plástico o de metal de longitud mayor de lo necesario y luego se cortan.
g) Martillo: esta herramienta puede también ser útil para hacer el acoplamiento de piezas, la reparación de cajas de madera de viejos radios o de sus muebles si son grandes, etc. El lector, evidentemente debe optar por un martillo pequeño compatible en tamaño con la delicadeza de su trabajo.
h) Torno de mesa o mini-morsa: he aquí una herramienta de gran utilidad, pues sostiene en posición las piezas que están siendo trabajadas. Este torno puede sujetar en posición de soldadura componentes, placas de circuito impreso, etc.
Elija un torno de mesa o morsa bien pequeño que pueda ser fijado con facilidad en los bordes de su encimera.
i) Taladro: el lector sin recursos puede comprar inicialmente un taladro del tipo manual o incluso una púa como muestra la figura 4. Esta herramienta será de utilidad en la perforación de chasis o incluso de placas de circuito impreso.

Para las placas de circuito impreso deben utilizarse fresas bien finas, de 1 mm o menos en vista del espesor de los terminales de los componentes que es de este orden.
Los lectores que tienen más recursos pueden comprar taladros eléctricos de los tipos mostrados en la figura 5. La primera es un tipo especialmente indicado para perforación de placas de circuito impreso que puede funcionar con una alimentación de 12 V y en algunos tipos con la tensión de la red local.
Este taladro admite sólo una broca de pequeño espesor para el taladrado de placas de circuito impreso.

La segunda es un taladro para uso general que admite fresas de hasta 3/4 de pulgadas: sirviendo no sólo para perforación de placas de circuito impreso como también de chasis, de cajas e incluso de concreto con la utilización de brocas especiales.
Estos taladros también admiten algunos accesorios especiales como una piedra de esmeril, una sierra circular y un dispositivo para perforar agujeros redondos de madera de hasta 5 cm de longitud (figura 6).

El técnico que esté dispuesto a invertir un poco más en herramientas no debe dejar de tener una herramienta de esta en su taller.
j) Pincel: esta es una herramienta simple, pero que tiene su utilidad para el reparador de radio. Con ella el técnico puede limpiar los aparatos que debe reparar facilitando así la localización de fallas.



