Describimos un pequeño inversor que permite alimentar lámparas fluorescentes con pilas medianas o grandes comunes o recargables. El aparato es ideal para trabajar con lámparas de 3 a 5 W, pero incluso las bombillas más grandes se iluminarán con menos deslumbramiento.
Si hay una tecnología que no ha cambiado mucho desde su creación es la del frigorífico. Bomba compresora, termostatos y todo lo demás es como desde hace muchos años, no hay una modificación sensata en la forma en que conseguimos el frío.
Este es uno de los muchos artículos que escribimos enseñando a usar las matrices de contactos. Tenemos artículos en el sitio, como parte de nuestros cursos y libros. Este, específicamente es de un libro algo antiguo, pero es actual e ideal para los que se están iniciando en la construcción de circuitos electrónicos, profesores, estudiantes y aficionados. En él enseñamos cómo hacer montajes en la matriz de contactos, desde circuitos simples y didácticos, hasta los más elaborados.
La mayoría de los circuitos electrónicos trabajan con señales que corresponden a corrientes alternas de diversas frecuencias. Por una señal entendemos una corriente que varía periódicamente de intensidad cambiando, por ejemplo, de polaridad a intervalos regulares.
Los relés se utilizan en un gran número de proyectos de mecatrónicos. Sin embargo, no siempre los relés que pretendemos utilizar en un proyecto, que pueden ser aprovechados de nuestra chatarra, tienen sus características especificadas. Cómo probar los relés y cómo descubrir sus características utilizando el multímetro es el tema de este artículo.