Las pilas comunes o alcalinas no se pueden recargar. Sin embargo, cuando están cerca del final de su vida útil, pueden recibir un "estímulo" para que todo el resto de la sustancia química existente en su interior sea reactivada y con ello tengamos todavía un buen desempeño por algún tiempo.

   Este estímulo o "reactivación", que simplemente prolonga la vida útil de una pila común puede ser hecho pasando una corriente en el sentido contrario a lo normal, o sea, al que ocurre cuando ella proporciona energía. Si el lector va a utilizar muchas pilas en sus experimentos o aún desea mostrar cómo las pilas se pueden reactivar el montaje de este proyecto puede ser interesante.

   El aparato simple que describimos permite la reactivación de pilas comunes pequeñas, medianas o grandes y prolongará su vida útil. Se trata básicamente de una fuente de alimentación con limitación de corriente.

 

 

COMO FUNCIONA

   La corriente que debe circular por las pilas para su reactivación debe ser continua y debe haber algún tipo de dispositivo que limite su intensidad. Si la corriente es muy intensa, se puede generar calor excesivo en el interior de la pila y hasta burbujas de gases que harán que la pila gotee, o lo que es más grave, explotar.

   Así, en nuestro cargador tenemos en la entrada un transformador que baja la tensión de la red de energía a un valor seguro ya la vez aísla la red de modo que no haya peligros de choques en su manejo. La tensión alternada obtenida en el transformador es entonces rectificada por diodos y después de filtrada aplicada a una resistencia en serie con las pilas que deben reactivarse. El resistor es el limitador de corriente que impide que las corrientes de corriente circulen causando así problemas de calentamiento o incluso peligro de explosión.

      

 

MONTAJE

 

   En la figura 1 tenemos el diagrama completo del aparato.

 


 

 

 

   En la figura 2 tenemos la disposición de sus componentes en un puente de terminales.

 


 

 

 

   El transformador tiene devanado primario de acuerdo con la red de energía (110 V o 220 V) y secundario de 9 + 9 V con corriente de 300 a 500 mA.

   Los diodos son del tipo 1N4002 o equivalentes y el capacitor electrolítico debe tener una tensión de trabajo de 16 V o más. Los resistores R1 y R2 que determinan la intensidad de la corriente de reactivación conforme las pilas son de 1 vatio o mayores. La llave S1 hace la conmutación del resistor, determinando así la intensidad de la corriente de reactivación de las pilas según su tipo.

   Para las pilas sugerimos el uso de soportes de acuerdo a su tamaño. Observe que la conexión del soporte se debe hacer con atención a la polaridad de los cables.   

   

 

PRUEBA Y USO

 

   Sólo tienes que colocar las pilas que se reactiven en el soporte y conectar el aparato. Compruebe también si las pilas recargables ya no se encuentran en un estado avanzado demasiado de descarga cuando ya existen señales de fugas o corrosión. En este caso no intente reactivar pues además de no haber posibilidad de tener un buen resultado ellas todavía pueden vaciar poniendo en riesgo la integridad del aparato.

   No intente reactivar cualquier otro tipo de pila que no sean las comunes, ya que existe el riesgo de fugas o explosiones.  El tiempo de reactivación de las pilas secas comunes puede variar entre 30 minutos y 2 horas. Si después de este tiempo alguna de las pilas no "da señales de recuperación", no intente más, ya que ya no existe sustancia que pueda reactivarse en su interior. Juega la pila apagado.

   Al conectar el soporte de pilas, observe siempre la polaridad por el color de las garras.   

   

 

QUÉ EXPLICAR

 

   Explique el principio de funcionamiento de las pilas comunes y porque no se pueden recargar realmente: la reacción que produce energía es irreversible. Muestre cómo una corriente eléctrica que circula por la pila puede reactivar.

   Explique en las pilas recargables y las baterías el principio de funcionamiento es otro y la corriente inversa realmente revierte la reacción química recargándolas.

   

 

SUGERENCIAS

 

   Si tiene habilidad, vea cómo fabricar un acumulador de plomo-ácido. Este acumulador puede ser recargado realmente muchas veces por nuestro aparato. Sin embargo, en este acumulador entran sustancias tóxicas que requieren un manejo muy cuidadoso. Pida orientación al profesor de ciencias para su montaje.

   Este aparato también puede recargar realmente las pilas de tipo Nicad. Aproveche para explicar cómo funcionan. Esta fuente de alimentación también se puede utilizar en experimentos que involucren campos de corriente u otras aplicaciones que requieran corrientes continuas.

      

 

LISTA DE MATERIAL

 

   D1, D2 - 1N4002 o equivalente - diodos de silicio

   T1 - Transformador con primario según la red local y secundaria de 9 + 9 V x 300 mA

   C1 - 470 uF / 16 V - capacitor electrolítico

   R1 - 47ohms x 1 W - resistor - amarillo, violeta, negro

   R2 - 100 ohms x 1 W - resistor - marrón, negro, marrón

    S1 - Llave de 1 polo x 2 posiciones

    Varios:

    Caja para montaje, cable de alimentación, puente de terminales, soporte de pilas, garras de cocodrilo, hilos, soldadura, etc.