Este proyecto ecológico es muy interesante, pues va de encontrar a una de las principales exigencias que la protección al medio ambiente tiene en relación al uso de defensivos contra plagas. No utiliza sustancias químicas y no agrede el medio ambiente. Publicado en 2008, consiste en un oscilador que genera ultrasonidos capaces de espantar diversos tipos de animales sensibles a estos tipos de vibraciones. Indicamos este proyecto para los lectores que tienen problemas de ataques de roedores y palomas a silos y otros lugares de almacenamiento de alimentos.

 

 

Introducción:

Muchos animales nocivos pueden percibir sonidos muy por encima del límite auditivo humano de 18 kHz, aproximadamente. Aprovechando este hecho, describimos un circuito que genera sonidos que pueden perturbar esos animales pero que no son percibidos por los humanos. Los circuitos de este tipo ya existen a la venta, con resultados que dependen sólo de la sensibilidad de los animales que deben ser sorprendidos.

Algunos animales pueden oír ultrasonidos, es decir, vibraciones sonoras por encima del límite alcanzado por los humanos alrededor de 18 kHz. En algunos casos los animales usan señales de estas frecuencias para comunicarse, pero en otros casos pueden ser perturbados si son de intensidad muy grande. En la figura 1 tenemos el espectro de estas frecuencias.

 


 

 

 

Así, roedores y algunos otros animales que pueden oír esas vibraciones se sienten perturbados si en el ambiente en que se encuentran se coloca un oscilador potente que genera ultrasonidos.

Aprovechando esta idea muchas empresas venden espanta-ratones, murciélagos y otros animales que pueden atacar reservas de alimentos, que no son más que potentes generadores de ultrasonidos. Si el lector quiere hacer experimentos con ultrasonidos, describimos un circuito que puede ser gran utilidad y que es muy sencillo de montar.

 

 

Como funciona

 

El circuito es bastante simple consistente en un oscilador basado en el conocido circuito integrado 555. El capacitor conectado a los pines 2 y 6 determina la frecuencia central de la banda de oscilaciones. La frecuencia exacta se puede ajustar en P1. La señal de este oscilador se aplica a un transistor de potencia que excita un tweeter piezoeléctrico.

Los tweeters, en realidad, no son transductores ultrasónicos, pero la mayoría de los tipos pueden alcanzar con buen rendimiento frecuencias que llegan hasta los 25 000 Hz. La ventaja en el uso de este tipo de transductor está en la facilidad con que se puede obtener.

La potencia de salida dependerá de la tensión de alimentación. Para experimentos con una potencia más baja se pueden utilizar cuatro pilas comunes, preferiblemente grandes, dado el consumo del aparato. Para una potencia mayor, el circuito debe ser alimentado con 12 V de una fuente de al menos 1,5 A.

 

 

Montaje

 

En la figura 2 tenemos el diagrama completo del espantapájaros.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

Su montaje se puede realizar en una matriz de contactos o en una placa de circuito impreso con el patrón mostrado en la figura 3.

 

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

El transistor puede ser de cualquier tipo de potencia con corriente de drenaje de al menos 2 A y debe montarse en un radiador de calor. Se puede instalar el tweeter de 4 u 8 ohmios lejos del circuito, pero el hilo debe ser grueso y no superar 10 metros de longitud para que no ocurran pérdidas.

El capacitor C1 es importante, ya que determina la frecuencia de la señal generada. Si al montar el aparato y cerrar P1 para obtener ultrasonido usted todavía oye las señales, ese componente debe ser reducido a 1,5 nF o incluso 1,0 nF.

 

 

Prueba y uso

 

Después de montado, compruebe las conexiones y alimente el circuito, comenzando con P1 en la posición de máxima resistencia (frecuencia más baja). En ese punto usted todavía debe oír sonidos, que se van haciendo más agudos a medida que P1 se ajusta a valores de menor resistencia.

Llegará el momento en que usted dejará de oír los sonidos. Estaremos penetrando en la banda de los ultrasonidos. Es en este punto del ajuste que usted debe dejar el aparato encendido.

Para utilizar basta instalar el aparato en los lugares donde se desea su acción. Recordamos que ningún animal doméstico debe estar en ese lugar porque ellos serán perturbados por sus señales.

También es importante no dejarlo conectado en lugares frecuentados por humanos. A pesar de no oír los ultrasonidos, su acción continua sobre nuestro oído es dañina.

 

 

Lista de material

 

IC-1 - 555 - circuito integrado, temporizador

Q1 - IRF630 o equivalente - MOSFET de potencia

R1, R2 - 4,7 kohms, 1/4-vatios, 5% - resistor - amarillo, violeta, rojo

P1 - 100 k ohms - pote

C1 - 2,2 nF a 4,7 nF - capacitor cerámico - ver texto

C2 - 1 000 uF / 16 V - capacitor electrolítico

TW - 4 ó 8 ohms - Tweeter piezoeléctrico

F1 - 5 A - fusible