"Lanzar" una moneda "ya era". Con todos los recursos que la electrónica puede ofrecer. El simple aparato que describimos a continuación prueba eso.

   Usted aprieta un botón, y cuando suelta sólo uno de dos LEDs permanece encendido, indicando el resultado del sorteo (figura 1).

 

Figura 1 - El aparato
Figura 1 - El aparato | Clique na imagem para ampliar |

 

   

Usted puede utilizar este aparato para resolver cuestiones "litigiosas" importantes como quien va a pagar la cuenta del restaurante, o dar la salda en un partido de fútbol.

 

 

COMO FUNCIONA

 

   El funcionamiento de este juego electrónico no tiene ningún secreto. Se trata de un multivibrador que puede tanto operar como astable como biestable, como muestra la figura 2.

 

Figura 2 - El circuito básico
Figura 2 - El circuito básico | Clique na imagem para ampliar |

 

   

Cuando aprieta el interruptor de presión S1, el multivibrador funciona como un astable, haciendo que rápidamente cambien de conducción los dos transistores.

   Soltando el interruptor de presión, el multivibrador se convierte en un biestable en el que sólo uno de los transistores se queda en la conducción, encendiendo el LED correspondiente.

   Como el cambio de conducción es muy rápido, no podemos ver eso, de modo que al soltar el interruptor no podemos predecir cuál de los LEDs quedará encendido, lo que quiere decir que, no podemos influir en el sorteo.

   El circuito se alimenta con una tensión de 6 V de 4 pilas pequeñas, o si el reproductor prefiere, de una fuente.

 

 

MONTAJE

 

   En la figura 3 damos el circuito completo del cara o corona electrónica con todos los componentes representados por sus símbolos y con sus valores.

 

Figura 3 - Circuito completo
Figura 3 - Circuito completo | Clique na imagem para ampliar |

 

   

Si el lector es novato, se recomienda familiarizarse con la simbobía utilizada en este tipo de diagrama.

   En la figura 4 damos el montaje en placa de circuito impreso.

 

Figura 4 - Placa para el montaje
Figura 4 - Placa para el montaje | Clique na imagem para ampliar |

 

   

En la figura 5 tenemos la versión en puente de terminales.

 

Figura 5 - Versión en puente de terminales
Figura 5 - Versión en puente de terminales | Clique na imagem para ampliar |

 

   

Los cuidados que se deben tomar con este montaje son los siguientes:

a) Observe la posición de los transistores tomando por referencia su parte aplanada. Sea rápido en su soldadura.

b) Observe la posición de los LEDs tomando como referencia la parte achatada de su envoltorio.

c) Los valores de los resistores son dados por sus anillos de colores. En el montaje en puente, tenga cuidado de que las terminales no se apoyen en el otro.

d) Los capacitores deben ser soldados rápidamente, ya que son sensibles al calor.

e) Vea la polaridad del soporte de las pilas: hilo rojo (+) y negro (-).

 

 

PRUEBA Y USO

 

   Coloque las pilas en el soporte. Conecte el interruptor general S. Apriete el interruptor de presión S1. Los LED deben encenderse con un brillo reducido (de hecho, parpadeando muy rápidamente, no pudiendo ver la vista).

   Soltando el interruptor, un LED sólo debe tener acceso, pudiendo ser tanto el verde (cara) como el rojo (corona).

 

 

LISTA DE MATERIAL

 

Q1, Q2 - BC548 o equivalentes - transistores

LED1 - LED verde

LED2 - LED rojo

R1, R2, - 270 R x 1/8 W- resistores (rojo, violeta, marrón)

R3, R4, R5 y R6 - 22 k x 1/8 W- resistores (rojo, rojo, naranja)

S1 - Interruptor de presión

S - interruptor simple

C1, C2 - 220 pF - capacitor de cerámica

B1 - Batería de 6 V - 4 pilas pequeñas

Varios: placa de circuito impreso o puente de terminales, caja para montaje de hilos, soldadura, soporte para 4 pilas, etc.