La alarma estándar que describimos utiliza sensores que pueden ser pedazos de hilos finos que se rompe en caso de una invasión (para ser colocado en lugares donde el acceso es poco frecuente, como trampillas, pasillos, etc.), con interruptores magnéticos del tipo reed-swiches para sin colocar en lugares de paso o apertura constante como ventanas, puertas, portones, etc.
Esta alarma tiene una temporización y un sistema de preoperación que permite que sólo entre en funcionamiento después de un cierto tiempo de encendido, dando así tiempo para que el habitante salga (o entre) activando los sensores sólo después. La alimentación es hecha por la red de energía, pero también se puede utilizar el sistema de iluminación de emergencia, descrito en este libro, con su batería que se mantiene en carga constante.
En la salida del sistema de alarma podemos conectar diversos tipos de dispositivos, como por ejemplo campanas sirenas, conectados tanto en la red de energía como alimentados por batería.
COMO FUNCIONA
En la figura 1 tenemos el diagrama completo de la alarma.

En esta alarma, tenemos varios circuitos integrados del tipo 555 operando como temporizadores. La versatilidad de este integrado facilita bastante el diseño de este tipo de alarma. El primer circuito integrado funciona como un temporizador que mantiene la alimentación de la alarma cortada por un intervalo de tiempo que depende del ajuste de P1.
Esta temporización puede quedar entre unos segundos y algunos minutos. Esta característica permite que el habitante salga sin disparar la alarma, que sólo se arañará de nuevo después de que la puerta de entrada (donde existe un sensor) se cierre. Al final del tiempo determinado por este bloque, el relé desenergiza y con ello el resto del circuito está habilitado, recibiendo su alimentación normal.
Los sensores se conectan en el segundo circuito integrado 555 que también funciona como un temporizado. El tiempo de actuación de este circuito es de unos segundos (5 a 20) y consiste en la pre-temporización de la alarma. Con él, se evita que la alarma toque tan pronto como una entrada sea violada, posibilitando así la fuga del intruso. Si la alarma suena cuando ya está dentro, el intruso será "sorprendido".
Cuando uno de los sensores es activado (por el corte de la corriente), el transistor en el pino 2 de este Cl conduce y genera una transición negativa que lo dispara. La salida del Cl va entonces al nivel alto durante el intervalo de tiempo ajustado. Al final de esta pre-temporización, la salida del CI-2 vuelve al nivel bajo ocurre el disparo del tercer temporizador, que consiste del CI-3, también un 555. Este circuito cierra entonces los contactos de un relé a través de un transistor conductor, por un intervalo de tiempo que puede variar entre unos minutos hasta cerca de media hora.
Este bloque alimenta una sirena externa o cualquier otro sistema de advertencia. En el caso de que los intrusos los localizar al tocar la alarma, el sistema no es inhibido, continuando cumpliendo las diversas etapas de la programación, sin problemas.
Sólo cortando la alimentación es que es posible inhibir la acción de la alarma, pero si está en un lugar inaccesible o escondido, será difícil para el intruso realizar este tipo de acción.
MONTAJE
En la figura 2 tenemos la placa de circuito impreso que no es crítica, incluso con la utilización de muchos componentes, incluyendo tres circuitos integrados.

Para mayor seguridad los circuitos integrados deben ser montados en coquetas DIL de 8 pines. Los relés admite equivalentes, como por ejemplo tipos reed o incluso de mayor corriente. El relé más crítico es K2, que debe tener contactos capaces de soportar la corriente del dispositivo de aviso que debe ser accionado. El tipo G1RC2 recomendado originalmente puede controlar las corrientes de hasta 10 A.
Los resistores son todos de 1 / 8W o más, y los capacitores electrolíticos tienen las tensiones mínimas de trabajo especificadas en la lista de El trimpot P-1 es común y sirve para ajustar el tiempo que el operador tiene para salir de casa antes de la alarma sea rearmado solo.
En los puntos A y B se conectan los sensores, en cualquier cantidad y utilizando cables comunes de longitud total de hasta 100 metros. El interruptor S1 es del tipo de presión NA, para el disparo momentáneo (temporización de salida) y debe quedar conectado al aparato en un lugar accesible, pero oculto. Una opción para el montador es usar un reed-switch que será accionado por un pequeño imán (que puede ser el mismo del llavero que desarma la alarma de su coche).
El transformador de alimentación tiene devanado primario según la red de alimentación y la bobina secundaria de 12 + 12V con una corriente de al menos 500 mA, La alarma puede ser fácilmente montada en una caja de metal, de plástico o de madera, con la batería del lado de fuera (si se usa). Esta batería se conectará en los puntos C y D de la figura correspondiente al diagrama para proporcionar energía al sistema en caso de corte, lo que puede ser tentado por el intruso antes de la invasión.
PRUEBA Y UTILIZACIÓN
Para probar la alarma, antes de su instalación, el procedimiento es el siguiente: inicialmente interconectamos los puntos A y B por medio de un pedazo de hilo común y conectamos la alimentación del aparato, conectándolo a una toma de corriente.
Como carga para K2 se puede utilizar una lámpara común de 5 a 100 W. Para monitorear el accionamiento de K1 será interesante conectar un multímetro en la escala de tensiones (0-15V) en su salida para verificar la tensión de habilitación de los bloques siguientes. Una pequeña lámpara de 12V x 200 mA también sirve para hacer este monitoreo.
Presionando S1 por un momento, el relé K1 debe cerrar sus contactos, lo que será monitoreado por el multímetro o lámpara de 12V con la caída de tensión en este punto (la lámpara apaga o el multímetro indica cero). El relé debe activarse durante un intervalo de tiempo que depende del ajuste de P1. Este es el tiempo que el habitante tiene para dejar su casa antes de que la alarma sea armada.
Después de este tiempo, K1 se apaga y la alarma está activada. La lámpara de monitoreo se enciende o el multímetro indica una tensión entre 12 y 16V. Si la alarma tiende a disparar solo al conectarse, conecte dos capacitores y dos resistores en los pines de control de los circuitos integrados Cl-2 y Cl-3, como muestra la figura 3.

Ahora, desconectando por un momento el hilo entre A y B, debe haber el disparo de Cl-2. Este disparo se puede comprobar mediante la conexión de un multímetro en la escala de tensión apropiada a su salida (pin 3). La tensión debe subir en este punto y así permanecer por un intervalo de tiempo.
Cuando esta tensión caiga, lo que debe ocurrir después de la pre-temporización, ocurre el disparo de K2, y por lo tanto de la alarma, con la lámpara de salida siendo encendida. La alarma debe permanecer disparada por un tiempo que depende de los valores de R7 y C4. En el caso de los valores sugeridos en el proyecto, ese tiempo es del orden de 15 minutos,
Comprobado el funcionamiento es sólo hacer la instalación definitiva. Los sensores pueden ser hilos finos o llaves magnéticas y siendo conectados en serie, en cualquier cantidad, como muestra la figura 4.

Utilice el cable encapado, aunque sea fino. y tenga cuidado de no encajar en cualquier punto "vivo" de la instalación que pueda causar interferencias en el funcionamiento. El cable de conexión, así como los sensores, deben quedar invisibles. La habilitación por medios inteligentes y la conexión en una central de control será analizada al final del libro.
Lista de material
CI-1, CI-2 - 555 - circuitos integrados
Q1, Q2, Q3 - BC547 o equivalente - transistores NPN
D1 y D4 - 1N4148 - diodos de uso general
D2 y D3 - 1N4002 - diodos rectificadores de silicio
R1, R6, R9 y R10 - 47k ohms - resistores
R2, R3 y R8 - 10 k ohms - resistores
R4- 22 k ohms - resistor
R5 y R7 - 1 M ohms - resistores
C1, C4, C5 y C7 - 1 000 uF - capacitores electrolíticos
C2 - 100 uF - capacitores electrolítico
C3 - 470 uF - capacitor electrolítico
C6 - 10 uF - capacitor electrolítico
S1 -Interruptor de presión NA
K1, K2 - Relés sensibles de 12 V
T1 - Transformador con primario según la red y secundario de 12 + 12 V x 500 mA
Varios: placa de circuito impreso, cable de alimentación, hilos, soldadura, caja para montaje, etc.