Este proyecto puede ser utilizado de su manera normal, como portero, o bien como intercomunicador interno, niñera electrónica y hasta para monitorear las conversaciones en un vestíbulo, en un sistema de vigilancia. La alimentación se puede hacer con una fuente común de 12 a 18V con una corriente de al menos 1 ampère, ya que la potencia del paso amplificador es algo elevada.
Nota: Este artículo forma parte de un antiguo libro que escribimos sobre casas inteligentes, disponibles para descargar en el sitio. Ver el artículo anterior (ART1886S)
Los propios altavoces se utilizan como micrófonos en la función de transmitir las señales y con una buena sensibilidad.
FUNCIONAMIENTO
En la figura 1 tenemos el diagrama completo del portero electrónico o intercomunicador.

La base del circuito es un amplificador integrado de National Semiconductor de 5 vatios de potencia con excelente ganancia y sensibilidad. Una llave doble conmuta las funciones de los altavoces que deben ser interconectados, pasando de escucha (como altavoces) para reproducción (como micrófonos). Así, en una posición de la llave, el altavoz de la estación remota funciona como micrófono y el de la estación local en su propia función, En la otra posición de la llave se invierte las funciones.
Los componentes R1 y C2 tienen por función mantener la impedancia de salida constante, mientras que el transformador T1 casa la impedancia del altavoz cuando se utiliza como micrófono con la alta impedancia de entrada del amplificador. El potenciómetro P1 actúa como control de sensibilidad y el capacitor C1 desacopla la fuente de alimentación evitando inestabilidades. Este capacitor debe montarse lo más cerca posible del pin 14 del circuito integrado.
MONTAJE
Los componentes básicos pueden quedar en una placa de circuito impreso con la disposición mostrada en la figura 2.

El transformador T1 tanto puede ser uno de salida utilizado en radios transistorizados con una impedancia de primario de 1 K ohms o más y un secundario de 8 ohms. Los altavoces deben tener 8 ohms de al menos 10 cm de diámetro e imán pesados para mayor rendimiento. Estos altavoces deben montarse en los altavoces y el remoto debe protegerse para no sufrir la acción del tiempo.
El cable de conexión a los altavoces no necesita ser blindado. La llave S1 es del tipo hablar / oír de presión, como las encontradas en intercomunicadores, debiendo ser presionada en la posición de hablar y volviendo sola al ser suelta a la posición de oír. Esto significa que, con la alimentación conectada, el circuito se mantiene en la posición de oír, lo que permite monitorear lo que ocurre junto a la estación remota.
PRUEBA Y USO
Para probar el aparato basta con alimentar el circuito y hablar en uno de los altavoces. Su voz se debe reproducir en el otro altavoz. Presionando S1 las funciones se invierten y el altavoz en el que se escuchaba el sonido remoto pasa a funcionar como micrófono. Comprobado el funcionamiento del aparato es sólo hacer la instalación definitiva. Los cables de conexión al altavoz remoto pueden tener hasta 20 metros de longitud.
Lista de material
CI-1 - LM384 - circuito integrado
R1 - 2,7 ohms - resistor
P1 - 2M2 - pote
C1, C2 - 100 nF - capacitor de poliéster o cerámico
C3 - 100 uF x 25 V - capacitor electrolítico
FTE1, FTE2 - Altavoces de 8 ohms x 10 cm
T1 - Transformador de salida de 1k x 8 ohms
Varios: placa de circuito impreso, cajas para montaje, hilos, soldadura, etc.