Básicamente las técnicas de reparación más avanzadas para otros aparatos se apoyan en el análisis de cada etapa con la verificación de la propagación de la señal y medidas de tensiones. Esto nos permite aislar el paso con problema y en ella hacer el análisis de los posibles componentes con problemas.

   Debemos sólo tener mucho cuidado con ciertos aparatos como televisores analógicos donde tensiones muy altas pueden estar presentes en algunas etapas.

   En los televisores además de los pasos donde las tensiones pueden estar entre 200 y 20 000 volts existe el peligro de choque en todo el circuito, incluso en los puntos de baja tensión, pues normalmente estos aparatos no poseen transformador de aislamiento en su fuente.

   La figura 1 muestra que una fuente sin transformador coloca al técnico en contacto directo con la red incluso en los puntos de baja tensión.

 

Figura 1
Figura 1

 

   

Esto significa que un toque accidental en cualquier punto en conexión con tierra o el simple apoyo en el suelo de un pie descalzo ya ofrece un recorrido para la circulación de la cadena y el choque es inevitable.

   Para trabajar con televisores la bancada debe ser aislada y el técnico debe estar apoyado en local aislante.

   Hay ciertos equipos como grabadoras de vídeo, calculadoras, ordenadores, etc. que operan con circuitos integrados CMOS.

   Estos componentes son extremadamente sensibles a descargas estáticas. La electricidad acumulada en nuestro cuerpo, al descargarse por sus pines cuando tocamos en ellos con los dedos puede ser suficiente para causar su quema.

   Estos integrados no deben ser tocados con los dedos, como muestra la figura 2.

 

Figura 2
Figura 2

 

   

Cuando adquirimos estos componentes ellos vienen montados sobre esponjas conductores o envueltos en hojas de metal, de las cuales no deben ser retirados sino en el momento del uso.

   Cuando estos componentes están listos para la colocación en el circuito entonces deben ser retirados del embalaje o esponja y seguros por las extremidades, sin tocar las terminales y entonces utilizados.

   No debemos nunca soldar estos componentes con pistolas de soldadura. Estas pistolas pueden inducir tensiones en los terminales de los componentes capaces de causar su quema.

   También debemos alertar al lector para muchos equipos que usan diversas partes mecánicas que son sensibles.

   Para trabajar con estas partes, mecánicas como motores, dispositivos de eyección y movimiento de cintas, platos, etc. es necesario contar con las herramientas apropiadas. El uso de herramientas impropias puede dañar las piezas.

   De la misma forma, muchas de esas piezas poseen ajustes bastante críticos que sólo deben ser hechos con perfecto conocimiento del procedimiento. Esto ocurre, por ejemplo, con los mecanismos de los cabezales de vídeo que no deben ser tocados por los que no conocen exactamente cómo hacerlo.