Este artículo forma parte de un libro que publicamos en 1995 y que se puede descargar gratuitamente desde nuestro sitio. En él tenemos conceptos básicos sobre la radio analógica, con informaciones para reparadores, estudiosos y recuperadores de aparatos antiguos.
Herramientas útiles
Además del hierro de soldar y del alicate de corte que ya citamos al técnico debe poseer otras herramientas en su banco. Estas herramientas consisten en su material de trabajo facilitando cualquier operación que deba ser hecha debiendo por lo tanto ser tratadas con el máximo de cuidado.
Diversas son las herramientas de gran utilidad en la bancada si bien no todas, por su costo, están al alcance inmediato del técnico. Entonces daremos una relación de herramientas que consideramos útiles en el orden en que el lector de preferencia debe conseguirlas, es decir, las que citamos en primer lugar son también las primeras que el lector debe comprar.
a) alicate de punta: esta herramienta que se muestra en la figura 1 es de gran utilidad tanto para remover piezas dañadas de los circuitos, para sostener componentes en posición, de soldadura, para asegurar tuercas cuando el tornillo está siendo apretado en lugares en que no es posible utilizar la mano, y también para evitar que el calor desarrollado en una soldadura alcance el cuerpo de un componente.

El alicate utilizado en los trabajos de radio puede ser pequeño, de unos 12 o 15 cm de longitud, y su cable preferiblemente aislado. El aislamiento del cable en particular es útil cuando el técnico necesita utilizar esta herramienta en la reparación de radios antiguos que alimentados por tensiones elevadas pueden causar choques peligrosos.
b) Destornilladores: el técnico debe poseer un juego con al menos 3 destornilladores de diferentes tamaños. Estas llaves se utilizarán en el apretón de tornillos que sirven de medio de fijación de una gran cantidad de piezas en los radios, de las tapas de sus cajas y de muchos otros accesorios.
Se debe preferir siempre el tipo de cable de plástico aislado para el trabajo en cuestión por motivos obvios.
c) Destornilladores Philips: una gran cantidad de aparatos utilizan tornillos de formatos especiales requieren la utilización de llaves apropiadas para su retirada y colocación. Uno de los tipos más encontrados en la actualidad y el tornillo Philips que se muestra en la figura 2 junto con la llave que sirve para su retirada y colocación.

El lector debe tener al menos una de estas claves inicialmente y cuando se convierta en un profesional de la reparación de radios y otros equipos, un juego completo con llaves de diversos tamaños.
d) Lima triangular o plana: esta herramienta es de utilidad en la preparación de la punta del hierro de soldar ya que tiempos en tiempo esta necesita ser limada para quedar plana en el local que recibe la soldadura. Con el tiempo se forma una capa de óxido en la punta que acaba por corrojerla deformándola.
Esta herramienta también sirve para preparar las cajas de los aparatos que el lector eventualmente monte; para guardar piezas que necesiten reparaciones, etc.
e) Lámina o cuchillo: un cuchillo o una lámina de corte son de utilidad en el corte para raspar hilos esmaltados en los locales de soldadura, para eliminar suciedad de placa de circuitos impresos, para limpiar terminales oxidados de componentes y para muchas otras aplicaciones importantes. El lector puede utilizar un cuchillo común de cocina que se mueve bien. Incluso una cuchilla de afeitar debidamente protegida por un pedazo de cinta aislante en el lugar en que es segura sirve para este propósito.
f) Sierra fina: esta herramienta sirve para diversas operaciones importantes como por ejemplo el corte de los ejes de potenciómetros, conforme muestra la figura 3.

Estos componentes son a menudo adquiridos con ejes de plástico o de metal de longitud mayor de lo necesario y luego se cortan.
g) Martillo: esta herramienta puede también ser útil para hacer el acoplamiento de piezas, la reparación de cajas de madera de viejos radios o de sus muebles si son grandes, etc. El lector, evidentemente debe optar por un martillo pequeño compatible en tamaño con la delicadeza de su trabajo.
h) Torno de mesa o mini-morsa: he aquí una herramienta de gran utilidad, pues sostiene en posición las piezas que están siendo trabajadas. Este torno puede sujetar en posición de soldadura componentes, placas de circuito impreso, etc.
Elija un torno de mesa o morsa bien pequeño que pueda ser fijado con facilidad en los bordes de su encimera.
i) Taladro: el lector sin recursos puede comprar inicialmente un taladro del tipo manual o incluso una púa como muestra la figura 4. Esta herramienta será de utilidad en la perforación de chasis o incluso de placas de circuito impreso.

Para las placas de circuito impreso deben utilizarse fresas bien finas, de 1 mm o menos en vista del espesor de los terminales de los componentes que es de este orden.
Los lectores que tienen más recursos pueden comprar taladros eléctricos de los tipos mostrados en la figura 5. La primera es un tipo especialmente indicado para perforación de placas de circuito impreso que puede funcionar con una alimentación de 12 V y en algunos tipos con la tensión de la red local.
Este taladro admite sólo una broca de pequeño espesor para el taladrado de placas de circuito impreso.

La segunda es un taladro para uso general que admite fresas de hasta 3/4 de pulgadas: sirviendo no sólo para perforación de placas de circuito impreso como también de chasis, de cajas e incluso de concreto con la utilización de brocas especiales.
Estos taladros también admiten algunos accesorios especiales como una piedra de esmeril, una sierra circular y un dispositivo para perforar agujeros redondos de madera de hasta 5 cm de longitud. (figura 6).

El técnico que esté dispuesto a invertir un poco más en herramientas no debe dejar de tener una herramienta de esta en su taller.
j) Pincel: esta es una herramienta simple, pero que tiene su utilidad para el reparador de radio. Con ella el técnico puede limpiar los aparatos que debe reparar facilitando así la localización de fallas.
El laboratorio de circuito impreso
Para que el técnico pueda realizar sus propios montajes en placa de circuito impreso debe tener los recursos para la confección de estas placas. Para este propósito existe un equipo básico que permite por el método más simple que las placas de circuito impreso se hagan.
Hay, por supuesto, kits y otros procesos además de lo que indicamos cabiendo al lector interesado verificar si éstos son de su agrado, o sirven para su propósito.
Las placas son corroídas por una sustancia especial en un baño después de la grabación de las líneas que deben formarse.
El conjunto básico se forma entonces del siguiente material:
- bañera de plástico de dimensiones compatibles con las placas (el tamaño de 25 x 15 x 5 cm sirve para la mayoría de los casos)
- 1 litro de percloruro de hierro
- 1 pluma especial para circuito impreso o esmalte común de uñas y pincel
- 1 cristal de 100 ml de barniz protector
- Placas de circuito impreso vírgenes.
Nota: hoy existen kits con el material necesario para la confección de placas y métodos que incluyen el uso de la impresora del computador.
El procedimiento para la realización de una placa de circuito impreso es el siguiente:
En primer lugar dibuje en la parte cubierta de la placa de circuito impreso virgen las líneas que deben corresponder a los hilos de conexión según el modelo proporcionado por el proyecto o hecho según la planificación anterior.
La planificación implica un estudio de la disposición de los componentes en función de su tamaño, de su función y de su operación.
El dibujo debe ser hecho utilizando un bolígrafo especial para circuito impreso que lleve una tinta que no es atacada por la sustancia corrosiva del baño.
Estos bolígrafos se pueden encontrar en ciertas casas de materiales electrónicos, pero en su falta el lector tiene otras alternativas. Una de ellas consiste en usar esmalte común de uñas diluido en acetona y con la ayuda de un pincel fino hacer las líneas, como sugiere la figura 7.

Otra posibilidad consiste en utilizar símbolos autoadhesivos que pueden ser comprados en papelerías en forma de cartones. Estos símbolos se transfieren fácilmente a través de la presión de una pluma y no son atacados por el corrosivo.
Tenemos finalmente la posibilidad de hacer las líneas con tiras de cinta aislante recortada de modo que corresponda al diseño que tampoco desprende por la acción del corrosivo.
Una vez con la placa diseñada ella debe ser llevada al baño de corrosivo.
El corrosivo es el percloruro de hierro que puede ser adquirido en las casas de material electrónico o productos químicos ya diluido en agua o en polvo.
Si el percloruro es diluido, basta con llevarlo directamente a la bañera, volviéndolo hasta llenarla con una altura de unos 2 cm.
Si el percloruro es un polvo, debe diluirlo en agua tibia en la proporción de 1 a 1, es decir, un litro de agua para cada kilo de polvo.
La dilución debe realizarse lentamente volviendo el polvo en el agua (y nunca al revés) en un recipiente que soporte altas temperaturas, pero que no sea metálico. (vidrio, por ejemplo). Este procedimiento es necesario para tener un gran calentamiento de la mezcla en el momento de la dilución.
Con el percloruro diluido se puede llevar, después de enfriar la bañera.
Coloque la placa en el baño de modo que el lado cubierto quede hacia abajo y sea totalmente mojado por la solución. El baño tarda de 20 minutos a 40 minutos dependiendo de la concentración de la solución.
Después de terminado el baño retire la placa y guarde la solución para hacer otras corrosiones. Con un litro de solución usted puede hacer muchas placas antes de que pierda su fuerza. La pérdida de la fuerza se caracterizará por una reducción en la velocidad de corrosión.
Para ver si la placa está realmente lista, gírela para observar el lado de cobre. El cobre debe estar totalmente removido en los lugares expuestos a la acción del corrosivo. Si aún quedan puntos o regiones cubiertas visibles, de vuelta a la solución la placa dejándola unos minutos más.
Si la placa está lista, lleva al agua corriente y lleve todo el corrosivo que aún queda. No deje que el corrosivo caiga en los tejidos o los muebles, ya que es causa de manchas que prácticamente no se pueden eliminar.
Con la placa lavada extraiga las líneas diseñadas utilizando para este propósito un algodón mojado en acetona para el caso del pluma especial, esmalte o símbolos adhesivos. Para el caso de la cinta aislante, extráigala con un cuchillo.
Si se extrae el dibujo, pase en las líneas cubiertas una esponja de acero para limpiarlas completamente y aproveche para ver si no se ha producido ningún fallo o interrupción.
Proteja a continuación toda la placa del lado cubierto con una capa de barniz.
Después de dejar secar el barniz, haga el taladrado en los lugares correspondientes para la colocación de los componentes (figura 8).

En caso de que se produzcan interrupciones en la placa de circuito impreso, el lector no necesita necesariamente hacer otra. Puede hacer una enmienda con un poco de soldadura si bien en la apariencia el trabajo no es de los mejores.
Para la realización de muchas placas de circuito impreso hay un método importante que es la pantalla de silkscreen - Hay kits para la confección de pantallas que no son más que matrices de los diseños de las placas que permiten la transferencia rápida a las placas vírgenes de las líneas. Este método en especial se utiliza en la fabricación en pequeña y mediana escala de placas de circuito impreso siendo utilizado por diversas firmas.
El técnico reparador de radios difícilmente tendrá que hacer una placa de circuito impreso, pues esta es necesaria sólo para el caso de montajes. Las interrupciones en la placa de una radio se pueden corregir con enmiendas de soldadura, y en el caso de un salto total, generalmente la radio queda totalmente inutilizada.
Como elementos adicionales para el laboratorio de circuito impreso, citamos el "pratex" (yoduro de plata) que permite un mejor acabado para las mismas, y los barnices coloreados que también ayudan en la apariencia final.
Observamos que en algunos casos existen radios con las dos caras de la placa de circuito impreso cubiertas, pero estos son más raros.



