Describimos el montaje de un aparato bastante interesante que emite un sonido capaz de repeler el mosquito hembra o mosquito que es responsable de las picaduras bastante desagradables para los pescadores, campistas y personas que viven en lugares infestados por estos insectos.
Nota: esta es una de las primeras versiones de este tipo de circuito que se publicó en 1977. En el sitio web el lector encontrará muchas otras.
El ruido emitido por el oscilador. que describimos corresponde en frecuencia al ruido emitido por el mosquito hembra, responsable por las picaduras, ya que el macho no pica.
Como una hembra no soporta la presencia de otra, ésta es engañada por el ruido del aparato no acercándose al lugar de donde el ruido proviene. Con esto, la región alrededor del cual existe el oscilador no es explotada por los insectos picadores (figura 1).
La eficiencia de este repelente electrónico depende de diversos factores como, por ejemplo, el correcto ajuste de su frecuencia de operación y el tipo de insecto de que se desea evitar la presencia.
El aparato es bastante simple, usando componentes electrónicos de bajo costo, de modo que incluso los lectores dotados de poca experiencia en electrónica podrán montarlo con facilidad. Su instalación en una pequeña caja de plástico lo hace perfectamente portátil.
COMO FUNCIONA
Para producir los sonidos correspondientes a la misma frecuencia del emitido por un mosquito, usamos un circuito denominado oscilador de audio.
Un oscilador de audio produce una corriente de la misma frecuencia que el sonido deseado que al circular por un transductor permite la obtención de la vibración mecánica correspondiente a los sonidos. En nuestro caso, los dos elementos básicos a ser analizados serán el circuito oscilador propiamente dicho que produce las corrientes de frecuencia correspondiente al sonido, y el transductor que es un auricular común de cristal.
Por la simplicidad de funcionamiento y número reducido de componentes optamos en nuestro proyecto por la utilización de un oscilador de relajación con transistores unijuntura (TUJ o UJT) el cual permite un bajo consumo y eficiencia para esta aplicación. El transistor unijuntura funciona como un interruptor accionado por tensión produciendo un pulso cuando la tensión en su electrodo de emisor (E) alcanza cierto valor.
Así, conectamos al emisor del transistor unijuntura un resistor y un capacitor conectados en serie de modo que al alimentar este circuito el capacitor se carga a través del resistor hasta el momento en que la tensión del transistor llega al punto de disparo.
En ese momento el capacitor se descarga produciendo un pulso de corriente. Este pulso se puede aplicar a un transductor para producir sonidos (figura 2).

La frecuencia del sonido dependerá del valor del capacitor y del valor del resistor, debiendo estos componentes ser calculados para producir cerca de 6 a 8 000 pulsos por segundo lo que corresponde al sonido agudo emitido por los insectos. El transductor en este circuito es un auricular cristal del tipo encontrado en muchos radios portátiles. Deben observar a nuestros lectores que existen dos tipos de auriculares empleados en radios portátiles: el magnético de baja impedancia y el de cristal.
Si se utiliza un auricular de cristal, su conexión se realiza según el primer circuito, mientras que si se utiliza el auricular magnético su conexión se realiza según el segundo circuito. Para identificar los auriculares usted puede usar un probador de continuidad: el auricular magnético presenta una baja resistencia dando indicación de continuidad mientras que el auricular de alta impedancia (de cristal) se comporta como un circuito abierto ofreciendo una indicación de alta resistencia (figura 3) .
MONTAJE
Para el principiante sugerimos el montaje en un puente de terminales aislados que puede instalarse en una caja plástica. Para los lectores que posean práctica en la confección de placas de circuito impreso sugerimos un montaje según esta técnica.
Describimos inicialmente el montaje en puente de terminales. Para la soldadura de los componentes se debe utilizar una plancha de soldadura de pequeña potencia (máximo de 30 vatios) y una soldadura de buena calidad.
El diagrama completo del aparato para las dos versiones se da en la figura 4, mientras que la instalación en puente de terminales se muestra en la figura 5.
Comience por soldar el transistor unijunción atentando hacia el rebote que identifica su posición. Una inversión de su posición impedirá que el aparato funcione. A continuación complete el montaje, soldando los demás componentes.
El auricular, utilizado como transductor, debe estar dotado de una pequeña boquilla para obtener una mejor difusión del sonido. Esta boquilla de plástico se puede pegar en el propio auricular según lo sugiere la figura 6.

La fuente de alimentación, que consiste en una sola batería de 9 voltios, se conecta al circuito a través de un conector apropiado. La llave S1 sirve para encender y apagar el oscilador mientras que el trimpot sirve de ajuste de frecuencia. Completado el montaje, el aparato puede ser instalado en una pequeña caja plástica como sugiere parece 7.

Los orificios de una cara de la caja son para la difusión del sonido.
AJUSTE Y USO
Completa el montaje, compruebe todas las conexiones y si todo está en perfecto orden, conecte la fuente de alimentación.
Con un destornillador, ajuste entonces el trimpot hasta que el ruido emitido sea el mismo de un mosquito. Con esto el aparato estará listo para su uso. Para obtener los mejores efectos, conecte la unidad cerca (no más de 2 metros).
LISTA DE MATERIAL
Q1 - 2N2646 - transistor unijuntura
R1 - 1 k-x 1/4 vatios - resistor - (marrón, negro, rojo)
R2 - trimpot - 470 k
R3 - 470 ohms x 1/4 W - resistor - (amarillo, violeta, marrón)
R4 - 100 ohms x 1/4 W - resistor - (marrón, negro, marrón)
C1 - 0,0047 uF - capacitor de poliéster
B1 - batería de 9 voltios
F1 - auricular de cristal o magnético según el circuito
Varios: puente de terminales, conector para la batería, hilos, soldadura, caja para la batería montaje, interruptor simple (S1), etc.
Nota: como el consumo del aparato es de sólo 0,8 mA, la unidad puede quedar encendida durante largos períodos sin que se haya notado desgaste de la batería.